Cronología:



FECHA

ACONTECIMIENTO

PERSONAS

SENTIDO MISIONERO

COMENTARIOS

1909

18/04/1809: llegada de las primeras hermanas.

Primera casa: Orfanato “Humberto 1º”, Villa Devoto, Buenos Aires, que recogía unos 150 niños y niñas

Las Hermanas fueron solicitadas en 1908 a Mons. Locatelli (Internuncio Apostólico en Buenos Aires) por un matrimonio, sin hijos, el Conde Antonio Devoto y Sra. Elina Pombo de Devoto.

El 29/10/1908: “El Santo Padre aprueba y bendice…”

“El ofrecimiento de Mons. Achille Locatelli, internuncio en Buenos Aires, encontró acogida en Madre Ghezzi preocupada que por la situación italiana, el instituto encontrase obstáculos para el ejercicio de su propia vocación de caridad. (…) esta invitación respondía a la finalidad de la fundadora, pero… exigía el traslado a América del Sur…”

(Storia I,328)

Se cerró 13 años después, en febrero de  1922.

“Las Hermanas agobiadas por el trabajo y incomprendidas, fueron aconsejadas de retirarse. Habían hecho una buena siembra (…) surgen de ahí fervientes vocaciones religiosas”, por ejemplo el P. Torti SJ (L’Istituto delle suore di carità, pág.972)

25/05/1909: Primera Provincial 

Madre General:  Ángela Ghezzi. Ejerció desde Italia. No vino a la Argentina.

1912

El 07/04/1912 llegan cinco hermanas para el colegio de Villa del Parque.

25/05/1912 Fundación del Colegio “Sma. Virgen Niña” de Villa del Parque, Buenos Aires.

Solicitud de apertura de un noviciado.

El Sr. Antonio Cambiasso  donó un terreno para la construcción de una iglesia y un colegio en Villa del Parque, y –orientado por un jesuita- solicitó las hermanas directamente a Casa Madre. 

Las Hermanas abrieron una academia que frecuentaban unas veinte 20 chicas. Luego comienzan las primeras clases elementales.

1913

Se inaugura la Capilla, que fue la primera parroquia de Villa del Parque y se llamó: “Parroquia de la Virgen Niña y San Antonio”

1914

Erección canónica del noviciado en Villa del Parque. Hna.Lorenzina Bernasconi:  primera formadora.

1915

Fundación: Hospitalito en General Lavalle, Prov. de Buenos Aires (Costa Atlántica) 

Solicitado por una familia noble. Fue la primera Capilla dedicada a la Virgen Niña. Cerró en  febrero de 1920.

1918

30/01/1918: Se solicita la erección Canónica de la Provincia Argentina

1919

Capítulo General elige nueva Superiora General: Madre Victoria Starmusch.

Erección Canónica de la Provincia Argentina. Madre Lorenzina Bernasconi es nombrada Provincial.

1920

Apertura de una comunidad en el  Hospital de Lincoln, Prov. de Buenos Aires.

Contrato con el Honorable Consejo Administrativo.

Dirección y asistencia a los enfermos; administración general y económica, orden y limpieza.

En 1920 conflictos con un enfermero hicieron peligrar la estadía de las hermanas en el hospital.

La comunidad religiosa se retira el 22/03/1974.


13/03/1920: Fundación de un colegio en General Lamadrid (Prov. de Buenos Aires)

Dar educación cristiana de 1º a 5º, Piano, Dibujo, Francés, Italiano

Se cierra en 1923.



1922

23/02/1922:  Fundación del Hogar de Niñas en Lincoln, en una casa alquilada y con nueve huérfanas.

Fueron solicitadas por las ‘Damas de Caridad’ de Lincoln.

Las Hermanas de Lincoln “se alejaban por varios días (…) para hacer conocer y amar a Jesús …”

Lo mismo hacían en Pasteur (Bs. As), en tiempo de verano, acompañadas por las chicas mayores del Hogar.

Las hermanas se retiran de la escuela Virgen Niña en marzo de 1997.


El 09/02/1922: Fundación de la comunidad del colegio de Alberti, Prov. de Buenos Aires.  Escuela Elemental y Profesional con internado.

Solicitadas por el Párroco.

En 1923, las Hermanas de Alberti realizan la Primera  Misión en Coronel Mon, tierra virgen sin principios religiosos, sin preparación. El Colegio era el punto de referencia para Hijas de María, Acción Católica, etc.

1926

30/05/1926: Beatificación de Bartolomea Capitanio.

Llegan a Buenos Aires Hermanas misioneras (del Noviciado Misionero de Bérgamo, abierto en 1925)

1927

04/04/1927, apertura del Hogar “Nazaret” , para varones, en Lincoln, Prov. de Buenos Aires, con dos hermanas del Hogar de Niñas.

Damas de Caridad acudieron al párroco para que consiguiera una Congregación Religiosa. 

En 1930 deja de ser anexo al Hogar de Niñas. Nos retiramos en 1965.


04/07/1927: Hospital de Junín, Prov. de Buenos Aires.

A pedido del párroco de Junín.

Además del trabajo en el hospital y en la parroquia, las hermanas participaban en las misiones de los pueblos.

Nos retiramos en agosto de 1969.

1928

Enero de 1928: Hogar “Belgrano” de Junín, Prov. de Buenos Aires. Hogar de niñas.

Solicitadas por una Comisión de Maestras llamadas “Protectoras de la Infancia”.

En diciembre de 1929, realizan una misión en Morse. Durante el año preparaban a las chicas para la misión rural o urbana.

La comunidad religiosa se retira en diciembre de 1998.  La escuela, que se había entregado años antes, continúa gestionada por laicos.

1929

Asilo de Niños, “Nicola Lombardi», en Buenos Aires.

Ocho hermanas desde Villa del Parque, atienden hijos de inmigrantes italianos: niños de 3 a 6 años.

1930

Fundación en Catamarca de una comunidad que atendería el Seminario, una Escuela y una Academia de Labores, Centros Catequísticos y Misiones de Evangelización.

Las hermanas asumieron la responsabilidad económica del seminario diocesano y las obras anexas.  Vistas todas las necesidades morales y materiales de la población se pensó, abrir una escuela primaria gratuita y una escuela de labores para ayudar a las jóvenes espiritual y moralmente.


Fundación en Córdoba de una comunidad que atendería el Seminario, Academia de Labores, Oratorio y Catequesis.

Solicitadas por el obispo.

Paulatinamente se priorizó el servicio del Seminario.

1931

Guardería “Tomás Devoto” en Buenos Aires.

Ocho hermanas desde Villa del Parque, atienden hijos de inmigrantes italianos: niños de 3 a 6 años.

1933

En marzo del 33 entran las hermanas al Hospital “Italiano” de Buenos Aires.

Las Hermanas fueron solicitadas por el Nuncio Apostólico.

11/08/1975 se retira la comunidad de Hermanas del Hospital Italiano.


El 07/05/1933, Vicenta Gerosa es proclamada Beata.


02/12/1933: Hospital de Alberti, Prov. de Buenos Aires. 

La comunidad religiosa se retira del Hospital de Alberti el 30/10/1968

1937

En marzo del 37 se funda el Colegio “Sma. Virgen Niña”, en Villa Ocampo, Prov. de Santa Fe.

El arzobispo de Santa Fe, a pedido de la comunidad friulana, solicita las hermanas.

Además del colegio donde formaron distintas asociaciones, las Hermanas se dirigieron a expandir su apostolado por las regiones rurales vecinas a Ocampo, junto con sus alumnas, preparadas por ellas.

31/12/1976 se retira la comunidad de Hermanas, el colegio continúa en manos de una Comisión de laicos.

En abril del 37 se funda el Colegio “Sma. Virgen Niña” de Sarandí del Yi, Uruguay.

Solicitado por el obispo de Melo-Florida (Uruguay)

Escuela elemental, internado, colaboración parroquial

Las hermanas  con alumnas y ex alumnas participaban en misiones rurales y suburbanas.

La comunidad religiosa se retira definitivamente el 16/12/2005; el colegio continúa en manos de una comisión de laicos.

1938

En febrero del 38, las hermanas se hacen cargo del Colegio “San José”, en Montevideo, Uruguay. El colegio  existía desde 1912.

Las hermanas fueron solicitadas por el Consejo Superior para la Educación Católica.

Escuela privada, gratuita para asegurar educación católica a las familias. La comunidad formó el oratorio, la biblioteca, atendió la relación y la actividad parroquial.

El Colegio se cierra en diciembre de 2003.  La comunidad continúa al servicio de la educación no formal de niños carenciados.


En setiembre del 38, las hermanas se hacen cargo del “Sanatorio San José”, del Círculo Católico de Obreros, en Buenos Aires.

Por ofrecimiento de la Federación de Círculos Católicos.

Asumen la administración del Sanatorio, las Hermanas desarrollan una vasta pastoral sanitaria.

La comunidad se retira en el 30 enero 1996.

En San Isidro, Prov. de Buenos Aires, pre-seminario “San José” y escuela primaria.

Solicitadas por el Arzobispo de Buenos Aires Mons. Santiago Luis Copello.

Nos retiramos en marzo de 1968.-

1940

En marzo las hermanas asumen un Hogar de Ancianos en San Justo, Prov. de Buenos Aires.

Solicitadas por la Sociedad de Beneficencia del Hospital Italiano.

La comunidad religiosa se retira el31 diciembre 1993 

1942

En febrero del 42, las hermanas se hacen cargo de la Casa de Ejercicios “Villa San Ignacio” en San Miguel, Prov. de Buenos Aires. 

Obra perteneciente a los padres jesuitas.

Por falta de hermanas, nos retiramos el 15/01/1971.


El 11/02/1942 se funda el colegio “Juana Micono de Giardino” en Villa Giardino, Prov. de Córdoba.

A la solicitud de una generosa familia Giardino-Micono, y también por la necesidad de la Madre Provincial de buscar un lugar de reposo para hermanas con enfermedades respiratorias.

Además del colegio las Hermanas vieron y atendieron las necesidades de barrios cercanos.


En febrero del ’42, las hermanas asumen un servicio en el Hospital Iturraspe de Santa Fe.

La comunidad hermanas fue solicitada por Mons. Fassolino, arzobispo de Santa Fe y por el Ministro de Salud Pública Dr. Freyre

La comunidad se retira a comienzos del año 2000.

Algunas hermanas continúan prestando servicio en la casa de acogida “Gerosa” para familiares y enfermos del Hospital Iturraspe.

1946

19/01/1946: Se inaugura el edificio del Noviciado “Virgen Niña”, en San Miguel, Prov. de Buenos Aires.

Luego dará lugar a la casa de Ejercicios “Virgen Niña”.

1947

En julio de 1947 se abre una escuela apostólica, en Río Claro, Brasil.

Las hermanas fueron solicitadas por los padres Estigmatinos para una escuela apostólica.

Cierra en abril del 68.

1948

Primera Visita de una Madre General.

Madre Angiolina Reali

1949

Una comunidad asume el servicio del Colegio “Sagrada Familia”, en Montevideo, Uruguay, existente desde 1917.

Las Hermanas fueron solicitadas por la Asociación de la Enseñanza Católica.

Nos retiramos en diciembre 1963. 

La obra continúa atendida por las Hermanas Ursulinas.  

1950

18/05/1950 Canonización de las Santas.


Seminario Menor, en Jesús María, Córdoba.

Las Hermanas prestaban servicio en la escuela de corte y confección, y participaban de la pastoral y la misión en zonas rurales, acompañadas por jóvenes. 

Las hermanas se retiran gradualmente; en forma definitiva el 31/12/1976.


28/12/1950: Aspirantado y obra parroquial, en Miñano Mayor, Prov. de Álava, España.

Luego comunidad dependiente de la Superiora General, y más tarde Delegación. Las hermanas, de Miñano pasan a Amurrio, colegio y hospitalito (Santa Casa), luego a Vitoria, Colegio Primario, Secundario y Residencia Universitaria.  Más tarde se funda en Montornés del Vallés (Barcelona) obra socio pastoral.

1951

En marzo de 1951, se abre una Escuela Profesional, con internado, en Macapá, Brasil.

1953

En marzo de 1953 se abre el Colegio “Sma. Virgen Niña” en Las Toscas, Prov. de Santa Fe.

Colegio Primario, solicitado por un grupo de laicos desde 1942.

1955

Colegio “Virgen de los Teinta y Tres” en Sauce del Yi,  Florida, Uruguay. 

Internado de mujeres y varones; Academia de Corte y Confección, Conservatorio de Música.

22/03/1974 Se cierra por falta de alumnos y lucha con la escuela estatal.

1957

Las Hermanas se hicieron cargo del Colegio “Mons. Isasa”, Montevideo, Uruguay.

Las Hermanas fueron solicitadas por las familias.

La comunidad religiosa se retira el 28/02/1988, quedando una hermana como presencia, hasta el 2006. La obra continúa en manos de sus propietarios los padres jesuitas.


Se funda el Hospital de Macapá (Brasil) y el  Colegio “N. S. Menina” y Noviciado en San Pablo (Brasil)

1958

En marzo de 1958, se fundad el Colegio “Sma. Virgen Niña” de Florencia, Santa Fe.

Colegio Primario y Técnico Profesional con internado.

Las Hermanas realizan misiones rurales, y preparan a los laicos para la atención pastoral de la zona rural.

1959

Escuela elemental en Citrus Heights, California  USA

Luego se realizan aperturas en  Sacramento, González y Salinas.  Pasan a ser comunidades directamente dependientes de la Superiora General. La comunidad de Citrus Heights se suprime en junio del ’71.

1962

Brasil: Provincia Autónoma

1963

Sor Albertina Marchesi es nombrada provincial.

1964

Primera Casa de Ancianas “Villa Gerosa”, Devoto, Buenos Aires. Se cierra en marzo de 1972.


Casa de Apostolinas, “Villa Santa Capitanio” en Villa Giardino, Prov. de Córdoba 

Escuela Apostólica que recibe aspirantes a la vida religiosa, mientras terminan sus estudios. Se cierra el 01/01/1971. 

1965

En 21 de marzo de 1965 se asume el Colegio Parroquial de Tinogasta, Prov. de  Catamarca 

Colegio Primario y Conservatorio de Música.

Las hermanas fueron solicitadas por el Párroco, P. Rafael Bepre. 

La comunidad religiosa se retira el 10/03/2004. La obra continúa administrada por laicos.

1966

Marzo del ’66 Hospital y Guardería en Río Grande, Tierra del Fuego.

Paulatinamente el servicio se fue transformando en Centro de Promoción y colaboración en el Ministerio Pastoral y Cáritas, en Río Grande y Tolhuin.

1968

En marzo del 68, una comunidad se hace  cargo del Colegio “San Roque”  en Resistencia, Prov. del Chaco.

Colegio Primario.

Dos hermanas atienden el Colegio “Emilio Lamarca” y Barrio Prosperidad (ver año 1971)

01/03/1972 Nos retiramos del Colegio “San Roque”, que pasa a manos de laicos; por dos años una hermana fue la Directora.

11/03/68: Actividad Socio Pastoral en Villa la Angostura, Prov. de Neuquén.

La comunidad es solicitada, por los laicos del lugar, desde 1965.

Nos retiramos en el 2002.  

En febrero de 2007 se reabre una comunidad al servicio del colegio “Jaime de Nevares”.

21/12/1969: Actividad Socio Pastoral en  Pomabamba (Perú)

Solicitadas por los padres Oblatos de San José y por Mons. Dante Frasnelli Tarter, para el servicio a los enfermos; educación a niños y jóvenes; catequesis tanto urbana como rural; promoción humana, especialmente en favor de la mujer.

1970

02/01/1970: Actividad Socio Pastoral en Río Gallegos – Santa Cruz. 

Atención del Obispado y Obra Socio Pastoral.

La comunidad se retira el 24/01/2003.

Experiencia misionera en Chile del  14/01/1970 al 21/02/1970-

1971

01/03/1971: Colegio “Emilio Lamarca” – Resistencia – Chaco.

Escuela y Servicio Socio Pastoral.


18/05/1971: Obra Socio Pastoral en Chimbote (Perú)

Colaboración en la Pastoral Diocesana.

La comunidad religiosa se retira de Chimbote  a principios de 1985, cuando se funda San Marcos.

1972

05/03/1972: Se reabre el Noviciado en Villa Devoto, Bs.As.

El noviciado se cierra temporalmente, el 25/03/1974.


23/03/1972: Comunidad inserta en el barrio de San Damián, Morris-Hurlingham Prov. de Buenos Aires.

Solicitadas por el P. José Gentico con la aprobación del obispo Mons. Miguel Raspante, para el trabajo socio pastoral en el barrio.

Cuando nos retiramos se hacen cargo de la obra unas religiosas españolas. 


01/04/1972: Obra parroquial, Santa Teresita (Bs. As) 

Destacamento de Villa del Parque.

Se cierra al cabo de un año, el 02/03/1973.

1973

29/01/1973: Capilla “San Antonio”, en Resistencia- Chaco.

Obra socio pastoral. Servicio a la capilla del barrio.

Se retira la comunidad el 31/12/2000.

29/09/1973: Sor Amabilia Invernizzi es nombrada Superiora Provincial.

1974

03/03/1974: Obra Socio Pastoral en Ciudad y Campo, Lima, Perú.

1987: Inauguración del templo parroquial “Virgen Niña”.

1975

11/08/1975: Se constituye la comunidad de hermanas ancianas “Villa Fidelidad” en San Miguel, Prov. de Buenos Aires.

1977

25/03/1977: Se reabre el noviciado en San Miguel, Prov. de Buenos Aires.

La comunidad del noviciado ejerce apostolado en  barrios cercanos a la casa.

1979

Se constituye una comunidad para el trabajo Socio Pastoral en Bariloche, Río Negro.

Luego de varias misiones de verano (incluso una con las junioras en el mes de formación de 1975), el P. Gozzi y Mons. Alemán solicitan la constitución de una comunidad.

1980

Tercer Capítulo Provincial

Comienza su mandato como Provincial la Hna. María de la Cruz Navarro Estrada.

1983

“Hogar Nazareth” para madres solteras menores de edad, en Buenos Aires. 

Solicitadas por el Movimiento Familiar Cristiano.

La comunidad religiosa se retira el 17 marzo 1992.

1985

04/01/1985: Llegada de las Hermanas a San Marcos (Perú) para servicio socio pastoral.

Servicio sanitario, educativo y pastoral.

1986

Quinto Capítulo Provincial

Comienza su mandato como superiora provincial la Hna. Giovanna Rossi.

1992

Inauguración del Consultorio Médico “Virgen Niña” en el Cerro Flor de Amancaes, Lima, Perú.

Colaboración en el ministerio pastoral, promoción social y servicio educativo.

1994

Octavo Capítulo Provincial

Comienza su mandato la Hna. Aurelia Arnal.

1995

Marzo del 95: Apertura del “Centro Juvenil Campanile”, lugar de escucha y contención para jóvenes adictos o en situación de riesgo.

Destacamento dependiente de la Superiora Provincial.

El servicio concluye en enero de 2003.

23/04/1995: Se abre “La Posada”, Hogar para enfermos de HIV, en San Miguel, Prov. de Buenos Aires.

Solicitadas por Mons. Di Lorenzo y Gloria Castilla.

Destacamento de la comunidad de “Villa Fidelidad” de San Miguel.

Algunos laicos de la obra comienzan un camino de acercamiento a la espiritualidad de Bartolomea para compartir el carisma, comprometiéndose con un voto de caridad.

La obra continúa. La comunidad se retira en julio de 2003.


30/09/1995: Obra Socio Pastoral y Educativa en Chavín, Huaras, Perú.

El obispo de Huari solicita comunidad en Chavín.  Desde 1999 a 2005

Chavin es destacamento de San Marcos. El servicio cesa en 2005

1996

Apertura del Hogar “Santa Vicenta Gerosa” en Santa Fe.

Servicio destinado a  enfermos del “Hospital Iturraspe” y sus familiares.

En el 2003 se  cierra de la comunidad y la obra.

19/03/1996: Apertura de la Casa de Formación “Dalmanutá” en Morón, Prov. de Buenos Aires.

Formación inicial; colaboración con la catequesis, visita a las familias, acogida.

Destacamento dependiente de la Superiora Provincial.

La experiencia concluyó el 19/11/1996.

1997

27/05/1997: Fundación de “Nuestra Casa”, para enfermos de HIV, en  Paraná, Entre Ríos.

Solicitadas por Mons. Karlick.

Comienza como destacamento dependiente de la comunidad del Hospital de Santa Fe.

Se cierra la obra en julio de 2006

28/06/1997: Reapertura del Noviciado (San Miguel)

El 11/02/2004 la sede del noviciado es trasladada a Villa Giardino.

A comienzo de 2005 se cierra este período de Noviciado.

2000

Apertura de una comunidad en el Hospital Iturraspe de San Francisco, Prov. de Córdoba

Solicitadas por el Obispo Martín y el Director del Hospital Dr. Oscar Roffé. 

Presencia evangelizadora de los pobres a través de todo el servicio que puedan brindar, en atención de la salud.

2007

Colegio “Jaime de Nevares”, obra educativa y socio pastoral. 

 

* NO NOS FUE POSIBLE CORROBORAR LOS DATOS QUE FIGURAN EN ROJO Y/O CON SIGNO DE INTERROGACIÓN.

 

FUENTES CONSULTADAS:

  1. ROSTROS Y MEMORIAS, Trabajo inédito de la Hna. Mª de la Cruz Navarro Estrada , 1998
  2. LOS TIEMPOS EXIGEN Y PROPONEN, Trabajo de investigación de la Hna. Delia Álvarez, 1972
  3. L’ISTITUTO DELLE SUORE DI CARITÀ, de A. Prevedello, Tomo IV, Cap. XXIV, págs. 949 – 1077
  4. EL INSTITUTO DE LAS SANTAS BARTOLOMEA CAPITANIO Y VICENTA GEROSA – HISTORIA – de M. Carraro y A. Mascotti, VOLUMEN I, pág. 253s
  5. L’ISTITUTO DELLE SANTE BARTOLOMEA CAPITANIO E VINCENZA GEROSA, de M. Carraro y A. Mascotti, VOL. II, pág. 157 – 165
  6. FONDAZIONI E OPERE,  1932 – 1974 
  7. SOR MARÍA LORENZINA BERNASCONI, 1882 – 1965, Revista publicada con motivo de su fallecimiento.
  8. ARCHIVO PROVINCIAL, Crónicas de las Comunidades; Documentos de Fundaciones…
  9. Testimonios escritos por las hermanas respondiendo a la Encuesta “MEMORIA VIVA”, de mayo 2007
  10. Trabajo de investigación realizado por la Hna. Mª Inés Castellaro sobre la MADRE LORENZINA BERNASCONI
  11. ANUARIOS DEL INSTITUTO.